Editorial: SM
Número de páginas: 261
Precio: 15,5 €
Sinopsis: El joven Eliseo es el pobre ayudante, aunque más valdría decir esclavo, de un médico en un pequeño pueblo famoso por su manantial con poderes curativos. A dicho manantial, acude a "tomar las aguas" un noble de la ciudad, acompañado de su esposa y su única hija, Elena. Ambos muchachos se encuentran por casualidad cerca de la Iglesia, pero les basta un segundo para enamorarse el uno del otro. Domingo a domingo, se irán viendo a lo lejos, intercambiando notas de las más ingeniosas formas y consolidando el amor que sienten, aunque no pueden verse de cerca debido a las diferencias sociales. Pero nada puede detener el amor...
![]() |
Jordi Sierra i Fabra |
Había leído unos cuantos libros de este autor, apenas una gota en el inmenso océano que es su obra, pero todos ellos tenían un registro completamente diferente al que hoy nos ocupa. Se trataba de aventuras de adolescentes actuales, con los problemas que pueden tener, y con tintes rockanrolleros.
Historia de un segundo no es así para nada. Es un cuento, una fábula, un canto al amor y a la esperanza. A cómo puede entrar en tu vida cuando menos lo espera y trastocarlas, hasta el punto de hacerte querer ser mejor persona.
Transcurre en una época indeterminada, tal vez el siglo XIX, tal vez el XVII, pero con unas pocas líneas, con el tono del narrador, sabemos que no es el mundo actual. Narrado en tercera persona, por un narrador partidista, que sabe lo mismo que Eliseo, nos va contando poco a poco la historia de ese amor prohibido, desde el momento en que se encuentran por primera vez.
Eliseo hará lo posible y lo imposible por ver a Elena, aunque sea de lejos, buscándose los castigos de su amo, que no duda en utilizar la fusta con él, para que aprenda. Pero al muchacho nada le importa mientras pueda observar de lejos a su amada, sabiendo que ella siente lo mismo que él.
No se profundiza demasiado en los personajes, y quizá algunos son demasiado planos, pero la historia se lee bastante bien, con un desarrollo estable y un final más que digno. Cuando estaba llegando a las últimas páginas me imaginaba dos finales posibles y previsibles, y no ha sido ninguno de esos dos.
Evidentemente, se trata de novela juvenil, de una etapa que a mí me queda muy atrás, pero me parece una novela que puede disfrutar cualquiera que pueda enfrascarse en esa locura que es el AMOR, con mayúsculas, ese que no entiende de fronteras, ni limitaciones.
¿Puede toda una existencia concentrarse en un segundo? La respuesta es sí. [...] El amor, el amor puro, no necesita más. Si lo halláis, guardad ese único segundo que os colmará eternamente.
Mientras iba leyendo, me parecía demasiado superficial que se enamorasen con semejante magnitud sin ni siquiera haber estado cerca nunca, sin haber escuchado la voz del otro... pero también es verdad que es una historia que habla del amor, y que los personajes son meras excusas para explotarlo. Y, de todas formas, siendo Amelie mi película favorita, no sé por qué me ha resultado un tanto difícil meterme en esta historia. Los amores a primera vista ocurren, y muchas veces son tan apasionados como en el caso de Eliseo y Elena, pero muchas veces también, se extinguen pasado un tiempo. Creo que el autor pensó esto mismo cuando la escribió, y no digo más.
Destaco especialmente el rico léxico de Jordi Sierra i Fabra y su maestría narrativa, que le valieron, no en vano, el Premio Barco de Vapor 2010.
Le encuentro, pese a todo lo que me ha gustado, un par de pegas. Por un lado, que a veces me costaba creerme el amor entre Elena y Eliseo. Por otro, que los personajes secundarios no están apenas perfilados. Aparecen, son hasta cierto punto relevantes para la trama, pero lo que les ocurre, me parece un poco artificial.
Antes de terminar, quiero aclarar algo, respecto a mi forma de hacer esta reseña. Cuando leo un libro, procuro hacerlo pensando en la época en la que se escribió, el contexto social, y el público al que va digirido. En éste caso, al ser una novela juvenil, no puedo ponerla al mismo nivel que algo escrito para un público adulto, porque son géneros diferentes. De ahí mi análisis, que quizá a algunos os parezca generoso, pero partiendo de la base de que es una novela enfocada a adolescentes, casi niños, me ha parecido excelente. No se pueden valorar todos los libros de la misma forma, ni por el mismo rasero. Si lo hiciéramos así, no seríamos capaces de leer clásicos, u obras no destinadas a la edad que tenemos. Historia de un segundo es una buena novela juvenil, que puede gustar a público adulto.
RETOS
Reto Química: H (hidrógeno). P1.
Reto 150 títulos: Lectura número 16.
Reto Leerme Mis libros: Sí. 1/131
Reto 50 libros antes de los 30: No.