![]() |
Stephen King |
Continuando el megatrabajo en el que me metí yo sola la semana pasada, hoy os quiero hablar de esas obras de Stephen King que se englobarían dentro de la categoría de Ciencia-Ficción y Distopías. Adelanto que esta sección se va a extender bastante en el tiempo, y que voy a ir más allá que la mera clasificación por géneros. Porque cuando me pongo, me pongo. Quedan muchas semanas por delante... Espero que os resulte interesante.
Antes de empezar, quería darle las gracias a Blifengard (que puede que tenga una sección bimestral en el blog, próximamente) por la ayuda prestada en estas entradas. Sin él, esto no habría sido posible. Primero, porque me habría hecho un lío para clasificarlas y segundo, porque algunas obras las he borrado completamente de mi memoria.
NO TERROR - CIENCIA FICCIÓN Y DISTOPÍAS
Dentro de esta clasificación, estarían todas esas novelas en las que Stephen King explora lo más terrible del ser humano, a través del peor futuro imaginable. Pensad en 1984, de Orwell, o en Un mundo feliz, de Huxley, y tenéis los ejemplos más claros de distopías que se me ocurren. También incluyo las obras que, sin ser distopías, contienen elementos de Ciencia-Ficción. Muchas de estas novelas se publicaron bajo el seudónimo de Richard Bachman, que King utilizó para, además de poder publicar más de una novela por año, para variar de género.
- La Cúpula: Es la última novela publicada, y una de las más extensas. Ya hice reseña cuando la leí, y repito aquí que me encantó. Es la historia de un pueblo que, un buen día, aparece rodeado por una cúpula invisible, que los aísla del mundo. Lo primordial de esta historia es lo que pasa bajo esa cúpula, cómo se descontrola todo, la reacción de los personajes... Es una historia tremendamente dura, de supervivencia, pero una maravilla. Aunque hay opiniones para todo y conozco gente a la que no le gustó, pero bueno. Tendréis que juzgar vosotros mismos.
- Ojos de Fuego: Esta es la historia de una niña llamada Charlie, que, junto a su padre, es perseguida por una facción secreta del Gobierno denominada La Tienda. Quieren atraparla debido a su extraño don: puede prender fuego con la mente. Este don, lejos de ser sobrenatural, se debe a un experimento científico llevado a cabo por los mismos que la persiguen. Una obra absolutamente genial, llena de suspense. Muy recomendable.
- La Larga Marcha: Una de las novelas escritas por Richard Bachman, y quizá mi favorita. Tiene lugar en un futuro indeterminado, en Estados Unidos. Una dictadura militar ha sustituido la democracia que ha durado tantísimos años, y, anualmente, se celebra una competición muy especial. Un grupo de chavales, que se presentan voluntarios, salen desde la frontera con México con el objetivo de aguantar el mayor número de días caminando, hacia el norte. Tienen que mantener un ritmo constante que no puede bajar. No pueden detenerse. No pueden entorpecer a los otros competidores. Si hacen una de estas cosas, les darán un aviso. Dos avisos. El tercer aviso es una bala en la cabeza. El ganador es el último que quede con vida. Una novela angustiosa, magistralmente escrita y con un final, para mi gusto, perfecto.
- El Fugitivo: También de Bachman. En un futuro no muy lejano, los reality shows se han vuelto un poco más duros. Gente con problemas cardíacos corriendo en una cinta mientras contesta preguntas (con el objetivo de provocarles un ataque al corazón, en cuyo caso, perderían), y cosas igual de peligrosas son las que el público quiere ver. Pero la estrella de la cadena, es un programa llamado El Fugitivo. El concursante sólo tiene que permanecer con vida durante un número de días, mientras es perseguido por cazadores contratados por la cadena encargados de matarle. Su imagen se ha distribuido por todas partes, así que quien quiera que le vea, dará el aviso de dónde está (y serán premiados por ello). Igual que La Larga Marcha, es angustiosa, está maravillosamente bien escrita y tiene otro de esos finales redondos. Da miedo que una versión algo light de ese ficticio programa se llegara a hacer... Por no hablar de algunos reality's que están empezando a parecerse a los propuestos por King en esta novela.
- La zona muerta: Tras un grave accidente que lo deja en coma varios años, John Smith despierta descubriendo que puede ver el futuro de la gente a la que toca. Un don que le aporta no pocas desgracias, sobre todo cuando, tras tocar a un candidato a la presidencia de EE.UU., ve que será el más tiránico gobernante que haya existido, y sólo él puede hacer algo para evitarlo. Recuerdo sólo hasta que el protagonista despierta del coma, y no porque sea una novela mala, pues sí que recuerdo que me gustó mucho y dicen por ahí que es muy buena. He tenido mis dudas para incluírla aquí (dudaba entre sobrenatural y ciencia-ficción), pero hasta cierto punto, la explicación es bastante más científica que paranormal.
- Tommyknockers: Una de las pocas que tengo sin leer (y cuya lectura me da miedo puesto que fue escrita bajo los efectos de las drogas). La pequeña población de Haven sufre un tremendo cambio cuando Bobbi Anderson, una escritora local, se tropieza con un curioso objeto en el bosque. Intrigada, comienza a excavar para desenterrar el objeto, y cuando se percata de que es una nave espacial, sus vecinos deciden ayudarla. Lo que no saben es que la nave les está provocando una serie de mutaciones y les está convirtiendo en algo más que apacibles pueblerinos.
- El cazador de sueños: Si hay alguna novela de Stephen King que NO recomiendo bajo ningún concepto, es esta. Me parece muy loable cómo la escribió (justo después del accidente que casi le cuesta la vida, mientras se recuperaba, y a mano porque no podía utilizar un ordenador), pero la podría haber dejado sin publicar sin que pasara nada. A mí no me habría importado, desde luego. Con deciros que tuve que leer varias novelas entre medias porque no podía con ella. Es una historia escatológica de una invasión alienígena. Sí, la historia es más compleja, un grupo de amigos con una conexión muy especial, el Gobierno metiéndose de por medio (con la invasión, no con los amigos), etc., etc. Hacedme caso: podéis vivir sin leer esto.